Desde la Casa del Mitreo, a través de un largo pasillo rodeado de cipreses, se llega a un espacio abierto en el que se pueden ver diferentes tipos de ritos funerarios y las diversas formas en que los emeritenses han conmemorado a sus muertos a lo largo de la historia.

Cómo llegar a los Columbarios de Mérida
Cerca de la Casa del Mitreo, a pocos metros a pie, encontrarás este parque curioso por su historia. Llega y conócelo te dejo su ubicación:
Historia y Curiosidades
Al fondo, en un pequeño valle, hay dos pequeños edificios que originalmente no tenían techo.
Estos edificios albergaban las urnas de dos familias, Voconios y Hulios. La tumba de Voconios es de planta cuadrada y la de Julios es de planta trapezoidal, con un espacio triangular adicional, todo ello de asfalto bien cortado. Ambas tumbas estaban construidas con muros de piedra bien tallados (opus incertum), cuyas juntas estaban selladas con mortero. Ambos edificios estaban coronados por almenas.
El epígrafe del mausoleo de la familia Voconius dice lo siguiente “Gaius Voconius Proculus hizo la tumba de su padre, Gaius Voconius, de la tribu de los Papiros, de su madre, Cecilia Anus, y de su hermana, Voconius Maria”. Sobre el epígrafe aparecen los honores militares. La inscripción de Julia dice lo siguiente: “Cayo Julio Félix, hombre libre de Cayo”. Quinta Cecilia Mauriola, liberada por su esposa. Gaius Julius Modestus, 27 in. En el mausoleo de Voconio se conservan pinturas que representan a los muertos y a los ordenados.
Si se sigue el camino hacia el sur de este complejo, se pueden descubrir los restos de dos mausoleos semisubterráneos con bóvedas de cañón construidas en hormigón (opus caementicium). Se puede acceder a ellas por unas cortas escaleras. En el interior se pueden ver los arcosolios, que pueden albergar urnas.
Este complejo funerario data del siglo I d.C.
Otros lugares de interés para los turistas: